Causas comunes de manchas en suculentas y cactus

Hongos
En el 85% de los casos de manchas, bien sean marrones o blancas, son provocadas por hongos u organismos similares a los hongos. Estos hongos, liberan toxinas que es lo que genera la mancha de color marrón o blanco. Si quieres saber más sobre el tratamiento de hongos, pincha aquí.
Infección bacteriana
Las infecciones bacterianas, como la pudrición blanda bacteriana, causan manchas marrones y oscuras, rodeadas por un anillo acuoso o blando en la suculenta. Estas manchas tienden a expandirse rápidamente y son causadas por bacterias que se desarrollan en condiciones de alta humedad. Estas manchas pueden suponer un daño irreversible.


Insectos
Los insectos como las cochinillas y los ácaros pueden causar manchas marrones o blancas en las suculentas al alimentarse de la savia de las hojas. Estos insectos dañan la superficie, dejando áreas descoloridas, secas o con marcas marrones debido al estrés que producen en la planta. En algunos casos, pueden desprender una sustancia que dificulta la fotosíntesis y debilita la planta.
Cómo quitar las manchas a mi suculenta y cactus
1. Aislar la planta
En el caso que la mancha esté causada por un hongo, lo primero que debemos hacer es detectar si la planta está en un área donde hay otras suculentas o plantas. Si es así, muévela a un lugar separado, ya que esto evita que los hongos se propaguen.
2. Reduce la expansión de las manchas
En segundo lugar, disuelve media chucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en casi cuatro litros agua. Una vez tienes la mezcla, pásalo a un bote spray y recubre la hoja con manchas por aarriba y abajo hasta que gotee. Repite cada dos semanas hasta que veas avance.
3. Aplicar un Fungicida
En el caso de no detectar avance, utiliza un fungicida específico para plantas suculentas. Los fungicidas de cobre son una opción efectiva, pero también existen opciones orgánicas, como el aceite de neem, que es menos tóxico. Aplica el fungicida según las indicaciones del producto y asegúrate de cubrir las áreas afectadas.
Finalmente, si lo necesitas, te dejamos un vídeo para que veas de manera práctica cómo hacerlo:
Suculentas más propensas a tener manchas
Aunque cualquier suculenta es susceptible de tener manchas, las siguientes suculentas suelen reportar este problema de forma más común:

Aloe Vera
El Aloe Vera almacena mucha agua en sus hojas carnosas, lo que lo hace propenso a problemas de riego excesivo. Cuando el sustrato no drena bien o se riega demasiado, es susceptible a la pudrición de raíces y a infecciones fúngicas, que se manifiestan como manchas marrones.
Kalanchoe
A pesar de que necesita bastante luz, el Kalanchoe es sensible al sol directo durante muchas horas, lo que puede producir manchas marrones. En climas calurosos, es ideal mantenerlo en un lugar con luz indirecta. En el caso de exponerlo a luz directa, intenta evitar hacerlo en las horas del mediodía.


Cactus
Finalmente, los cactus sufre ataques de insectos muy a menudo, ya su savia atrae a una alta variedad de estos. Es por eso que, te recomendamos que puedas aplicar un insecticida a tu cactus.Además, como hemos mencionado anteriormente, los insectos también segregan toxinas que causan decoloración.
Comprar Fungicidas
En el caso de que quieras comprar fungicidas, te dejamos las mejores opciones que hay en Amazon: