
El Agave azul o Agave tequilana es originaria de México, más concretamente de la región de Jalisco. Esta suculenta es una de las más importantes para la realización del tequuila, de ahí su apodo Agave tequilana. Su periodo de maduración es de entre 8 y 12 años, momento en el que la planta es apta para extraerle la piña y su savia para así realizar el tequila. Su alta concentración de azúcares, especialmente fructosa, lo hace ideal para la fermentación y destilación del tequila.
En lo que respecta a la morfología de la planta, tiene hojas largas, puntiagudas y de color gris azulado, terminando en unas espinas bastante afiladas. Este Agave es principalmente cultivado para realización del tequila, es muy difícil verlo en estado silvestre.
Clasificación científica
Género | Agave – Magueyes, Pitas, Cabuyas, Fiques, Mezcales, Plantas del siglo |
Familia | Asparagaceae – Asparagáceas |
Orden | Asparagales – Espárragos, orquídeas, cebollas y afines |
Clase | Liliopsida – Pastos, palmeras y parientes, Monocotiled |
Filo | Tracheophyta – Plantas vasculares, Monilophyta, Tracheobionta |
Cuidados del Agave azul
🟢 Adecuada para principiantes y gente poco comprometida.
Dificultad | 🟢 Fácil |
Resistencia | Alta |
Mantenimiento | Bajo |
Temperatura 🌡️ | -20º – 43º |
Zona de rusticidad 📍 | 5 – 12 |
Luz solar ☀️ | A pleno sol |
Tierra 🪴 | Tierra para suculentas y cactus |
Ubicación 📍 | Exterior |
Agua 💧 | Oct. – May. cada 21 días / Jun. – Sep. cada 14 días |
Fertilizante 🌳 | Una vez al año |
Reproducción 🌱 | División |
Transplante 🪴 | Principios de primavera, Otoño |
En caso de que sigas teniendo dudas, en el siguiente post te dejamos una guía que te explica detalladamente sus cuidados:
Flor del Agave azul

La flor del Agave azul es uno de los momentos más importantes en su ciclo vital, ya que una vez florece, se marchita dejando unos hijuelos en la base que le permiten seguir reproduciéndose.
Esta inflorescencia ocurre cuando la planta alcanza su madurez, a las 8 o 10 años. Además, su morfología es imponente, ya que su tallo floral puede llegar a medir hasta 5 metros de altura, dando espacio al crecimiento de pequeños racimos de flores de colores amarillas o verdes.
Esta planta es ideal para la atracción de fauna, ya que debido a la dulzura de sus jugos son varios los animales polinizadores que se acercan a la planta.
¿Cuándo florece el Agave azul tequilana?
Comprar Agave azul al mejor precio
Hemos buscado por ti las mejores opciones de Amazon para que puedas comprar el Agave tequilana o Agave azul al mejor precio, así que te dejamos las siguientes opciones:
Enfermedades comunes
Reproducir
El Agave tequilana se reproduce mediante divisiones, al igual que la mayoría de Agaves. En caso de que tengas problemas para reproducir tu Agave azul, te dejamos aquí un vídeo de cómo reproducir mediante divisiones:
Preguntas frecuentes
¿Se puede cultivar el Agave azul en maceta?
Aunque puede cultivar tu Agave tequilana en maceta, te recomendamos que la plantes en tierra madre para que pueda acceder a todos los nutrientes necesarios y su desarrollo sea de la mejor manera. Esta recomendación es mayor aún si tu objetivo es realizar tequila.
¿Por qué el tequila del Agave azul es tan especial?
El agave azul es único por sus características y la forma en que interactúa con el proceso de destilación. El tequila producido con este agave es conocido por su sabor suave y característico, que varía según el tiempo de maduración y el tipo de tequila.
¿Cómo se produce el tequila del agave azul?
El proceso de producción del tequila incluye la cocción de las piñas de agave, la extracción de su jugo, la fermentación y la destilación. El sabor final depende de la calidad del agave y del proceso de destilación.
¿Cuáles son los diferentes tipos de tequila del agave azul?
Tequila Blanco: No se envejece, lo que le da un sabor directo y fresco del agave.
Tequila Reposado: Envejece en barricas de roble entre 2 meses y un año, ofreciendo un sabor más suave y complejo.
Tequila Añejo: Se madura durante más de un año, desarrollando sabores más ricos y complejos con notas de madera y especias.
Tequila Extra Añejo: Se envejece más de 3 años, obteniendo un perfil suave y muy complejo.