Skip to content

Agave cupreata

Índice
Agave cupreata

Clasificación científica

GéneroAgave – Magueyes, Pitas, Cabuyas, Fiques, Mezcales, Plantas del siglo
FamiliaAsparagaceae – Asparagáceas
OrdenAsparagales – Espárragos, orquídeas, cebollas y afines
ClaseLiliopsida – Pastos, palmeras y parientes, Monocotiled
FiloTracheophyta – Plantas vasculares, Monilophyta, Tracheobionta

Cuidados del Agave cupreata

🟢 Adecuada para principiantes y gente poco comprometida.

Dificultad🟢 Fácil
ResistenciaAlta
MantenimientoBajo
Temperatura 🌡️-20º – 43º
Zona de rusticidad 📍5 – 12
Luz solar ☀️A pleno sol
Tierra 🪴Tierra para suculentas y cactus
Ubicación 📍Exterior
Agua 💧Oct. – May. cada 24 días / Jun. – Sep. cada 14 días
Fertilizante 🌳Una vez al año
Poda ✂️Principios de primavera, finales de invierno
Reproducción 🌱División
Transplante 🪴Principios de primavera, Otoño

En caso de que sigas teniendo dudas, en el siguiente post te dejamos una guía que te explica detalladamente sus cuidados:

Comprar Agave cupreata al mejor precio

Hemos buscado por ti las mejores opciones para comprar tu Maguey ancho en Amazon. Sin embargo, no hay productos disponibles, así que te dejamos las mejores recomendaciones relacionadas con el Agave cupreata:

Enfermedades comunes

Reproducir Agave cupreata

El agave cupreata se reproduce mediante divisiones, al igual que la mayoría de Agaves. Estas plantas son sencillas de reproducir, sin embargo, te dejamos un vídeo de su crecimiento desde cero para que tengas mayor facilidad a la hora de propagar tu maguey ancho:

Preguntas frecuentes

¿Qué significa cupreata?

La palabra «cupreata» se utiliza para referirse al color cobrizo o pardo rojizo de ciertas plantas, como el Agave cupreata. En este caso, las hojas de este Agave pueden tomar un tono cobrizo diferente. Además, ayudan a diferenciar la especie dentro de su hábitat natural.

¿Por qué se llama Agave papalote?

El Agave cupreata es conocido como «papalote» en algunas regiones de México, sobre todo en el estado de Guerrero, por su morfología similar a una mariposa. En el dialecto náhuatl, “papalotl” significa “mariposa” o “papalote” (cometa), y se ha popularizado este término para referirse a algunas especies de Agave, normalmente muy valorados para producir mezcal.

¿El Agave cupreata es un Agave mezcalero?

Sí, el Agave cupreata es una de las especies más utilizadas en la producción de mezcal de Agave silvestre y, por lo tanto, es considerado un “agave mezcalero.” Se cultiva en las regiones montañosas de Guerrero y Michoacán, donde se aprovecha su alto contenido de azúcares para destilar mezcales de un sabor distintivo. Este agave es apreciado por sus notas herbales y frutales, que varían según la región de cultivo y el proceso de destilación.

Podría interesarte

Configurar Cookies