
El Kalanchoe delagoensis, o tambien llamado Kalanchoe candelabro, es una suculenta que, a pesar de se espectacular cuando se encuentra en su época de floración, no tiene muy buena fama. Y es que, este Kalanchoe nativo de Madagascar tiene mucha facilidad para propagarse debido a las plántulas que crecen en los bordes de las hojas, haciendo que reproducirla sea muy sencilla. Sin embargo, esta facilidad de propagación hace que sea una planta invasiva en diferentes regiones. Además, esta planta es bastante tóxica, lo que hace que sea rechazada en varios países.
En lo que respecta a su aspecto, lo más destacado son sus hojas y sus flores. En lo que respecta a su hojas, son finas y largas en forma de tubo con rayas de color púrpura que atraviesan el verde que predomina en ellas. Por otro lado, sus flores, son también con forma tubular y tienen color naranjas, rojos o rosas, algo que lo hace muy llamativo.
Finalmente, a modo de resumen, el Kalanchoe delagoensis es una maravilla a nivel visual y atrae la atención de muchos amantes de estas plantas, aunque deberíamos tener cuidado con su reproducción y controlar bien su cultivo.
Clasificación científica
Género | Kalanchoe – Hojas de bruja, Orejas de burro, Siemprevivas, Hojerillas, Colombianas, Hojas del aire, Yerbas de la bruja, Siempre vivas, Dulcamaras, Ojaransines, Plantas Goethe |
Familia | Crassulaceae – Crasuláceas, Árboles de Jade |
Orden | Saxifragales – Liquidámbares, plátanos, siemprevivas y afines |
Clase | Magnoliopsida – Magnolias, margaritas y parientes |
Filo | Tracheophyta – Plantas vasculares, Monilophyta, Tracheobionta |
Cuidados del Kalanchoe delagoensis
🟠 Adecuada para principiantes y gente comprometida.
Dificultad | 🟠 Moderada |
Resistencia | Media |
Mantenimiento | Bajo |
Temperatura 🌡️ | 5º – 43º |
Zona de rusticidad 📍 | 10 – 11 |
Luz solar ☀️ | A pleno sol |
Tierra 🪴 | Tierra para suculentas y cactus |
Ubicación 📍 | Exterior |
Agua 💧 | Oct. – May. cada 21 días / Jun. – Sep. cada 14 días |
Fertilizante 🌳 | Una vez al año |
Reproducción 🌱 | Brotes en las hojas |
Transplante 🪴 | Principios de primavera, Otoño |
En caso de que sigas teniendo dudas, en el siguiente post te lo explicamos detalladamente:
Flor del Kalanchoe delagoensis

En lo que respecta a la flor del Kalanchoe delagoensis, lo hace una planta preciosa a nivel visual, lo que la hace muy atractiva para todos aquellos que coleccionan suculentas.
En primer lugar, en lo que respecta al color de sus flores, los tonos rojizos o anaranjados tan llamativos contrastan con el color verde y púrpura de sus hojas, aportando un toque distintivo.
En lo que respecta a la forma, su morfología tubular y colgante la hace perfecta para la decoración. Con una apariencia elegante y delicada, suelen medir entre 1 y 2 centímetros de largo. Estas flores crecen en racimos encima de un largo tallo que florece de la planta. De aquí surge su nombre de Kalanchoe tubiflora.
Y es que, el Kalanchoe delagoensis es un complemento ideal para cualquier jardín, tanto por su elegancia y colores así como por su gran atracción de fauna. Y es que, gracias a su forma tubular, estas flores atraen la atención de muchos polinizadores, ya que mariposas y abejas tienen un fácil acceso a su néctar.
Finalmente, por norma general florece en los meses de invierno o principios de la primavera, por lo que otorga un color especial a los jardines en los meses más fríos del año.
¿Cuándo florece el Kalanchoe delagoensis?
Comprar Kalanchoe delagoensis al mejor precio
Te dejamos las mejores opciones de Amazon para comprar el Kalanchoe tubiflora al mejor precio:
Enfermedades comunes
Reproducir
En lo que respecta a la propagación de Kalanchoe delagoensis se puede reproducir fácilmente por brotes en las hojas. Aunque en un principio pueda parecer una labor difícil, te dejamos un vídeo para que tengas más facilidad para reproducirla. Ten en cuenta que esta planta es invasiva en diferentes regiones, por lo que controla su reproducción:
Preguntas frecuentes
¿Es el Kalanchoe delagoensis tóxico para las mascotas?
Sí, el Kalanchoe delagoensis es considerado muy tóxico para mascotas. Esto es debido a unos compuestos llamados bufadienólidos, que pueden causar síntomas de intoxicación si se ingieren como: vómitos, diarrea, letargo e, incluso, problemas cardíacos en casos graves. Es importante mantener esta planta fuera del alcance de animales y acudir al médico en caso de ingesta.
¿En que zonas es invasiva el Kalanchoe delagoensis?
Esta planta, debido a su rápida y sencilla propagación, es invasiva en Australia, Hawai y Sudáfrica. En estos 3 lugares hay costa cerca y un clima árido, lo que genera las condiciones perfectas para su supervivencia.